“Seguridad Nacional, triste realidad”

triste realidad

“Seguridad Nacional, triste realidad”

Por: Raúl Franco Estrada

Jueves 6 de octubre del 2025

“No, …, no quiero tener la razón”, no , no es momento de rasgarse las vestiduras, en caso de que las haya.

Indignación nacional, tema recurrente, como muchos otros tan delicados y que siguen siendo la conversación cotidiana, la noticia, el comentario, la preocupación, etc., y de los cuales todos opinan, incluyéndome.

Sí, inseguridad, violencia, narcotráfico, feminicidios, huachicol fiscal y el normal-el de la ordeña de ductos-, secuestros, homicidios, etc., etc.

Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Edomex, Querétaro, Guerrero, etc. , etc.

Banner-Samper-1280x140

Es más, si mal no recuerdo, en alguna de mis anteriores colaboraciones toque esté tema, con otro enfoque, pero en fin, aquí estamos de nueva cuenta, y aunque sea repetitivo espero poder desahogar mi pluma sin afectar a nadie.

Acotación al margen, hace unos meses, alguien, a quien quiero y respeto,  me dijo: “en ocasiones repites mucho y hablas nuevamente de lo mismo”. Reflexioné,  efectivamente, dándole parte de razón, en retrospectiva sigo escribiendo y hablando de lo mismo. Sin embargo, la parte en la que me atribuyo la razón y posible justificación está en que tristemente los temas de conversación, en lo general, siguen siendo los mismos, como lo apunto en párrafos iniciales.

Así las cosas, uno de los temas del momento es el asesinato del Presidente municipal de Michoacán, que siendo un acto artero, como el de todos los asesinatos anteriores y lamentablemente futuros, ya sea de figuras públicas o simples ciudadanos, cobra relevancia por lo que él representaba, así es, su voz en muchas ocasiones, serena y firme advertía de la fuerza del crimen organizado, su voz fuerte y valiente exhibía lo blandengue del Sistema de Seguridad Federal y Estatal, al tiempo que exigía y urgía acciones rápidas y contundentes, mismas que no llegaron y parece que no llegarán.

No se percibe por la ciudadanía, estrategia o inteligencia, mucho menos acciones rápidas, contundentes por quienes detentan el poder  y es su obligación. Federal, estatal o municipal, cada quien en su nivel de responsabilidad.

Se ha analizado tratando de comprender, como es posible que un solo hombre entre la multitud pudo lograr su objetivo; me llega a la memoria Luis Donaldo Colosio.

Si, guardadas las proporciones en tiempo, espacio y circunstancias, se supone la existencia de un “Cuerpo de seguridad”, ¿cual?, el sicario era muy bueno y seguramente por eso lo contrataron, pudo eludir a cuando menos seis elementos, “preparados en tácticas de protección, observación e inteligencia” Uffff, que lamentable.

A quién incomodaba, qué peligro futuro representaba con sus acciones que sumaban cada día a más simpatizantes que lo impulsarían en la posición política más alta de su Estado, nunca lo sabremos, de eso podemos estar seguros.

Más haya del ineludible tema político, es observar fríamente y de forma neutral, el tema de la Seguridad Nacional, que en un triste y sensible hecho como el asesinato del Presidente municipal de Michoacán, refleja la realidad de nuestra nación, sí, este evento y otro más, que en un lapso de cuatro días, ponen de manifiesto la inoperancia de los Sistemas de Seguridad o de quienes tienen esa responsabilidad, puede ser que me equivoque, pero por favor corríjanme con hechos, no con “otros datos” y menos del pasado, porque es el presente el que está sangrando.

De manera simplista, si me lo permiten, con todo respeto, en la lógica general de seguridad y protección de una persona, principalmente si es figura pública, como algunos políticos importantes por su alto perfil lo son, no todos los políticos son trascendentes, se supone que quienes conforman el cuerpo de seguridad tienen la preparación necesaria para resguardar la integridad física de su protegido.

Además deben de contar con anticipación de toda la información de la agenda diaria y realizar previamente el recorrido logístico para determinar la vulnerabilidad y riesgos de los espacios abiertos o cerrados, con presencia multitudinaria o no de personas, entradas, salidas vialidades, etc., etc., en fin una serie de acciones que no se hicieron y que al parecer no se tiene idea, al menos esa es la percepción.

Porqué todo este comentario, simplemente porque igualmente parece ser que es lo mismo que está sucediendo con la seguridad del país. Cierto es que hay esfuerzos e intenciones, pero no se ve la contundencia. Tan es así que la percepción nacional es de que se sigue encubriendo y defendiendo a personajes, políticos principalmente, al parecer intocables.

Así es, continuando con lo simplista, hay estrategias mínimas de protección, solo por citar: Formación diamante; Espartana; Tortuga; Sombra, etc. Bueno,  incluso las del Fútbol Americano son aplicables como la Formación Escopeta, y siendo atrevido la de “T en B” o sea Todos en Bola. Pero a mí protegido ni el aire lo daña.

Seguridad Nacional

Soñar no cuesta.

Relacionado con lo mismo, el otro evento es la agresión a la presidenta de nuestro país, sí, más haya de filias o fobias, es la agresión no solo a una mujer, es el ataque a la figura que representa a una Nación, sin importar color o ideología.

Sin ser fatalista, estamos ante la posibilidad de un magnicidio, como el de Luis Donaldo Colosio, ¿Dónde estaba su sombra?, quienes saben de seguridad  saben a qué sombra me refiero, quien siempre debe de estar a su espalda durante los recorridos a pie, entre el tumulto popular, porque es mentira que “el pueblo bueno” los cuida, también el “pueblo bueno” los puede ultimar. Solo recuerden: “Quién mato al Señor Comendador, fue Fuente Ovejuna Señor”

Los dos eventos relatados, reflejan la debilidad del Sistema de Seguridad de nuestro país, y lo más lamentable es que al parecer no importa. Ella, para ella, así lo dijo y a pesar de lo evidente no cambiará su seguridad. Creo que tampoco la del país, espero equivocarme.

En fin, no es necesario abundar en un tema del cual, reconozco, solo tengo la percepción y la evidencia del día a día, que no me es suficiente, como a muchos en nuestro país, con los discursos y que espero no siga derramándose sangre inocente, de nadie.

Y seguiré escribiendo, en lo posible, a pesar de ser repetitivo, así es, porque en la vida el amor, la muerte, la alegría y dolor, como muchos otros temas seguirán siendo repetitivos, afortunadamente. Con acuerdos y desacuerdos.

Sin buscar lisonja alguna o reconocimiento,  basta que a quien tengo la oportunidad de compartir y el honor de que me lea, le satisfaga. En mi egoteca siempre hay  espacio. Jajaja.

 

 

 

Lic. Raúl Franco Estrada.Lic. Raúl Franco Estrada.

Director General Del DIF Estatal en Edo. de Qro. (1975-1989), Jefe de Coordinación Intergubernamental. Secretaría de Gobierno del Estado de Querétaro. (1992-1994). Director Estatal de Vinculación del ICATEQ Querétaro. (1995-1996). Jefe del Departamento de Atención a Medios de los Estados de Presidencia de la República. (1996-1997). Subdirector de Concertación e Indemnizaciones de la Comisión del Agua del Estado de México. (1999).

Procurador de la Defensa del Menor y la Familia del Municipio del Márquez, Qro. (2001-2002). Secretario Técnico de la Comisión de Asuntos Municipales en la LIV Legislatura del Estado de Querétaro. (Jun.2004-Jun.2005). Asesor y Coordinador de la Secretaría del Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz, Méx., y Capacitador Interno del Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz, Méx. (Ags.2009-2012). Secretario Particular de la Dirección General del Sistema Municipal DIF Tlalnepantla de Baz. (2013-marzo 2015).

Jefe del Departamento de Capacitación y Desarrollo Organizacional del Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz. (2016- marzo 2017). Secretario Particular del Secretario del Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz. (abril-agosto 2017). Secretario Particular de la Presidencia del Sistema Municipal DIF Tlalnepantla de Baz, Méx. (Sept. 2017-enero 2018). Director General del Sistema Municipal DIF Tlalnepantla de Baz, Méx. (Febrero a Diciembre 2018).

En el transcurso de su vida laboral además de las funciones ejecutivas y de coordinación, realizó actividades de asesoría administrativa y política, ofreciendo alternativas de solución a las problemáticas planteadas en su momento.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de RedInfo7 Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.

triste realidad, triste realidad, triste realidad, triste realidad, triste realidad, triste realidad, triste realidad, triste realidad, triste realidad, triste realidad, triste realidad, triste realidad, triste realidad, triste realidad

Artículos Relacionados